Aguas Bonaerenses
Objetivo
En 1999 Aguas Bonaerenses, por entonces bajo la concesión del grupo Azurix, se encontraba con una operación dispersa entre 70 localidades, entre las que se incluía La Plata y Bahía Blanca, incomunicadas entre sí. Esto añadía dificultad para coordinar cualquier política tendiente a mejorar la gestión de la empresa. Por otra parte, se presentaba como problema el alto porcentaje de usuarios en mora que afectaba a las finanzas de la concesión. Se propuso, entonces, implementar un sistema que permitiese la administración centralizada manteniendo la operación distribuida y, al mismo tiempo, que facilitara la negociación y recaudación de la deuda en mora.
Enfoque de solución
La integralidad de la información producida durante la operatoria de cada sucursal y sector de la compañía esta garantizada por la solución SISA para Servicios Públicos, gracias a la integración de sus distintos módulos, lo cual permite actualizar la contabilidad general “en línea”. Por lo tanto, Aguas Bonaerenses comenzó a contar con información contable sincronizada con el registro de los eventos económicos generados en los sistemas operativos.
Quedaba, entonces, resolver la gestión de cobranza, de recaudación de la deuda en mora y mejorar la operación en general. Para esto se propició el manejo de cajas propias en cualquier oficina de atención, el armado de planes de refinanciación de deuda de acuerdo a diferentes condiciones, y la administración de “acuerdos” con entidades recaudadoras. A su vez, para mejorar la eficiencia de la empresa se implementaron un conjunto de herramientas tendientes a automatizar procesos y a facilitar las gestiones comerciales.
Solución implementada
Para mejorar la gestión, entre otras herramientas, la solución SISA para Servicios Públicos contempló la recaudación “en línea” de cualquier comprobante adeudado, el cálculo de las retenciones impositivas al momento del armado del pago (detalle de liquidación), la generación de circuitos de gestión para clientes morosos a través de gestores, y la automatización de la gestión de los procesos de corte y reconexión.
El concepto de “facturación incremental por rutas de lectura”, que garantiza la integridad en el tratamiento del universo a facturar, facilitó hacer una gestión parcializada e incremental de acuerdo a las necesidades de la empresa. Y, a su vez, permitió paralelizar tareas acortando los plazos del proceso de emisión.
En cuanto a la atención del cliente, la solución consolidó toda la información relacionada con éste para contar con una visión 360° de sus gestiones. Y al mismo tiempo, facilitó realizar todas las actualizaciones necesarias, tales como: refacturación, modificación de datos del propietario, refinanciación de deuda, etc.
Beneficios del proyecto
- Mejora de la recaudación de deuda en mora 80%
- Satisfacción del cliente 70%
- Aumento en la eficiencia de la organización 85%
- Generación “en línea” de información estadística 100%
Año de Implementación
Usuarios Concurrentes
Cuentas de Servicio
Cuentas de Servicio
Resultados visibles
Mayores posibilidades comerciales
Automatización de la gestión administrativa
Integración con aplicaciones financieras
Aumento de la productividad
